El Truist Park se prepara para vibrar el 14 de julio cuando Ronald Acuña Jr. ídolo de la afición local y alma ofensiva de los Bravos intente convertir el T-Mobile Home Run Derby en su patio de recreo personal. El jardinero venezolano, que vuelve a la fiesta jonronera por primera vez desde 2022, llega con hambre de espectáculo y de récords.
La noticia se conoció durante una intervención suya en SportsCenter, donde el propio Acuña confirmó que será el primer participante oficial del Derby, generando un gran furor entre los fanáticos de Atlanta. La cita tendrá lugar en la jornada central del All-Star Week; el Derby arrancará a las 8:00 p. m. ET y reunirá a ocho bateadores en un formato de eliminación directa a tres rondas.
Un regreso con números de MVP
Pese a haber debutado recién el 23 de mayo tras perderse los primeros 49 juegos mientras fortalecía la rodilla izquierda operada Acuña firma una línea ofensiva de .385, con nueve cuadrangulares y 16 remolcadas en apenas 29 encuentros. Esa producción lo proyecta a superar las 25 tablas en la campaña, una cifra notable considerando su tardío arranque.
Su temporada 2023 sigue fresca en la memoria: promedio de .337, 41 vuelacercas y 73 bases robadas le valieron el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. Con ambas rodillas reparadas, el reto ahora es demostrar que su potencia no perdió ni un ápice: desde su debut en 2018, encabeza las Grandes Ligas con 24 batazos de 450 pies o más, superando a Aaron Judge y Shohei Ohtani.
La revancha personal
En sus dos incursiones previas (2019 y 2022) quedó eliminado 20-19 por Pete Alonso, uno de los más temidos jonroneros del certamen. Ese antecedente añade sabor a la edición 2025: un Acuña completamente sano, con el público a favor y el swing afinado en su parque. “No se puede tener un Derby en Atlanta sin El Animal”, bromeó la cuenta oficial de los Bravos al anunciar su participación.
Contexto y contendientes
Aún faltan nombres por confirmar, pero la MLB planea anunciar la lista definitiva antes del 4 de julio. El campeón defensor es Teoscar Hernández, quien se coronó en 2024 con un vuelacercas agónico en la ronda final. Entre los candidatos más sonados figuran Juan Soto, Vladimir Guerrero Jr. y el novato sensación Wyatt Langford, aunque ninguno ha oficializado su participación.
Truist Park, escenario de potencia
El parque de los Bravos ofrece una valla de 375 pies por los callejones y 400 pies en el central, dimensiones que, según Statcast, favorecen los vuelacercas de línea especialidad de Acuña. Además, las graderías de los jardines fueron rediseñadas en 2022 para mejorar la visibilidad y recalentar la atmósfera del Derby, algo que podría convertir cada swing en un festival de souvenirs para los asistentes.
Lo que está en juego
Más allá del espectáculo, el Derby reparte un premio de un millón de dólares al ganador. Sin embargo, para Acuña la motivación es sobre todo simbólica reivindicarse tras la temporada recortada por lesión y servir de anfitrión estelar en casa. El venezolano ya ha declarado que no le preocupa el cansancio “Mi cuerpo está listo; la adrenalina lo compensa”, dijo recientemente a los medios tras un partido ante los Mets.
Implicaciones para los Bravos
Atlanta llegará al receso del Juego de Estrellas peleando la cima del Este de la Nacional. Ver a su líder ofensivo en el Derby puede disparar la moral del club, pero también plantea el eterno debate ¿vale la pena el riesgo de fatiga? Los Bravos han diseñado un plan de recuperación inmediata crioterapia, descanso activo y ajustes mínimos en la rutina de bateo post-Derby para evitar desbalances.
Panorama final
Con el boleto en la mano y la ciudad detrás de él, Ronald Acuña Jr. apunta a convertir el Home Run Derby 2025 en una fiesta a su medida. Si mantiene el ritmo que exhibe desde su retorno, Truist Park podría presenciar una noche histórica de potencia latina y redención deportiva. Los cañones están listos; ahora solo falta que el 14 de julio se grite “¡Play ball!” y empiece el festival de fuegos artificiales que todos esperan.